PSICOLAX

"Cuando sabes verdaderamente quien eres, vives en una vibrante y permanente sensación de paz. Puedes llamarla alegría, porque la alegría es eso: una paz vibrante de vida."

Eckhart Tolle

Monday, March 23, 2015

Creemos demasiado a nuestros sentidos


Creemos demasiado a nuestros sentidos. Nos proporcionan un montón de datos que nos ayudan a movernos por el mundo y a mantenernos vivos. Pero también sabemos que nos engañan. Nos hacen sentir que estamos quietos y estables cuando sabemos que la Tierra se mueve a muchos kilómetros por hora, nos dicen lo que existe y lo que no cuando sabemos que hay muchos colores, sonidos, sensaciones que no entran dentro de nuestros umbrales perceptivos, nos señalan que hay cosas sólidas cuando sabemos que los átomos que las forman son fundamentalmente vacío. Son una guía imprescindible en nuestro día a día, por más que seamos conscientes de que nuestro día a día no es real. Tratamos de ser objetivos cuando sabemos que la objetividad es una ilusión. Lo verdadero para nosotros es lo que se ajusta a nuestra capacidad perceptiva y a nuestras creencias así que vemos el mundo traducido a lo que somos ¿Y qué somos?


A veces pensamos que lo que somos es lo que pensamos que somos, nuestros pensamientos. Pero ¿de dónde viene un pensamiento? ¿Cómo se construye? ¿Quién lo crea? Al final los pensamientos, como todo, surgen de la nada y vuelven a la nada tras ser pensados. Esa NADA que los sabios de nuestros tiempos y de tiempos ancestrales llaman consciencia pura, potencialidad pura dentro del infinito de posibilidades. Dicen que somos mucho más de lo que creemos que somos desde nuestros sentidos. Y a nosotros nos cuesta creerlo, porque nuestros sentidos nos dicen que nacemos, crecemos, nos pasan mil y una cosas tangibles y nos morimos. Y cuando morimos todo se acaba. Y nos lo creemos, aunque sabemos que nuestros sentidos nos mienten.



Es difícil, muy difícil, entender desde nuestros sentidos limitados que somos NADA y a la vez que somos TODO. Cuando dejamos por unos instantes de HACER, de pensar, nos encontramos con esa nada que algunos llaman SER. Si fuésemos percibidos por un microscopio cuántico no habría diferencia entre un objeto y otro, todo serían partículas vibrando a diferentes velocidades, seríamos una parte más del TODO.



Supongo que es más fácil creer algo que sabemos que es mentira que algo que desconocemos y que escapa a nuestro entendimiento "lógico". El vacío asusta a nuestra mente y en muchas ocasiones creemos que somos nuestra mente. Así que jugamos a ser lo que parece que somos, ciñéndonos a los límites que necesitan nuestros sentidos para poder percibir, porque sin límites, sin dualidad, nuestros sentidos se pierden. Y no podemos dejar que se pierda el que nos miente, porque entonces no habría mentira y sólo quedaría el vacío. Y quizá ahí resida el Ser, pero el vacío no le gusta a la mente, así que desechamos esa pista para volver a la información tangible de los sentidos. Ahí está la verdad, dirigida por quién nos miente, muy lógico ¿o no? Pero si no es lógico no es coherente con la mente. No importa, estamos bien enseñados a vivir en la incoherencia ¿Cómo si no podríamos creer en aquello que sabemos que está basado en una mentira?



Y si somos conscientes de que vivimos una mentira... ¿Cómo podríamos hacer que esa mentira fuese más cercana a la verdad? Pues el primer paso sería no creernos las mentiras de nuestros sentidos y nuestra mente, dejar pasar los pensa-mientos, entrar de vez en cuando en esa NADA que nos recuerda nuestra esencia. Eso es de alguna manera lo que intentábamos transmitir en el post sobre el CAMINO PARA LA RECONEXIÓN CON EL SER.



Y puestos a vivir en una mentira... ¿Por qué no elegir la parte de la mentira que nos haga sentir bien? ¿Por qué no elegir la felicidad ante el sufrimiento?



A veces sólo hay que abrir los ojos para poder ver, abrir los oídos para poder escuchar, abrir el corazón y la piel para poder sentir... Otras sólo tienes que ser un observador imparcial del río de la vida que fluye a través de ti.

No comments:

Post a Comment